Solo los muertos han visto el final de la guerra
Con estas palabras atribuidas a Platón quiso decir que la guerra es algo tan natural al ser humano que vivimos en un estado perpetuo de conflicto, y probablemente así sea, durante casi toda la historia de la humanidad hemos vivido muchos más años en guerra que en paz, en el entendido de que siempre en algún lugar del mundo ha habido algún conflicto armado; por eso me atrevería a apostar, estimado lector, que durante su vida no ha vivido un solo día en que no haya habido una guerra en algún lugar, se ha vuelto algo tan natural que muchas veces ni siquiera pensamos en ello y sin embargo ahí está la amenaza de que nos arrebate todo lo que conocemos y amamos.
Pero antes de Platón Heráclito nos dijo que la guerra es el padre de todo, incluso podríamos decir de lo que muchos consideran la antítesis de ésta, el arte, que en su representación del mundo ha representado también el conflicto bélico en varias de sus expresiones, en la pintura con ejemplos como La Rendición de Breda de Velazquez, el Guernica de Picasso o, uno de mis favoritos, Soldados de Asalto avanzando bajo un Ataque de Gas de Otto Dix, quien fuera veterano de la primera guerra mundial en el ejército imperial alemán, incluso nuestro contemporaneo Augusto Ferrer Dalmau que ha ido pintando la historia militar de España e incluso de algunos conflictos actuales en el Medio Oriente donde ha ido como corresponsal de guerra; es el caso también de la literatura donde encontramos desde la Iliada de Homero hasta Tempestades de Acero de Ernst Jünger, también veterano alemán de la primera guerra mundial. Pero hoy vamos a hablar de otra forma de expresión artística sobre la guerra, la de más reciente creación pero que igual ha atraído a las masas, estoy hablando del cine bélico, aquellas películas que relatan eventos sucedidos en alguna guerra o también conflictos o batallas aisladas; es importante precisar que estas películas también tratan de cosas que suceden al rededor de una guerra sin ser necesariamente hechos de armas, por lo que a continuación les traigo algunas recomendaciones de películas de guerra que espero les gusten.
Paths of Glory (1957)
La primera película que juntó a Kirk Douglas y a Stanley Kubrick en la que narran la historia de un oficial del ejército frances que defiende a una patrulla de soldados acusados de cobardía injustamente en su corte marcial, sin duda una película que me hubiera gustado que me pusieran en la facultad de derecho, también es una de las pocas películas de la primera guerra mundial que ha adquirido cierto nivel de fama, además de que al haber sido dirigida por Kubrick tenemos garantía de ser un fmuy bien logrado.
All Quiet on the Western Front (1930/2022)
Así como las Tempestades de Acero, esta es una novela de la primera guerra mundial escrita por un veterano alemán, en este caso por Erich Maria Remarche, del que también resalta el hecho de haber sido novio de Dolores del Río, quise incluir ambas películas en este punto porque la de 1930 es fiel al libro en el que se basa, mientras que la de 2022 busca ser fiel a los últimos momentos de la primera guerra mundial, ambas desde la perspectiva de un grupo de niños (no encuentro otra palabra más apropiada para un tipo de 17 años que tiene que enfrentarse a los peores horrores jamás creados por la mano del hombre) que dejan la escuela para ir a pelear por su país, primero con un gran fervor patriótico para terminar topándose con la realidad del campo de batalla.
Joyeux Nöel (2005)
Solo en la oscuridad se pueden ver las estrellas y ésta es una historia que lo demuestra, pues trata de la tregua de navidad de 1914 en el frente occidental, que en medio de la vorágine de la gran guerra, soldados de ambos bandos haciendo contacto con su humanidad decidieron cruzar la tierra de nadie y celebrar la navidad con el enemigo para terminar dándose cuenta que así como ellos también eran personas con gente que los esperaba en casa y que tampoco (tal vez si unos pocos) habían elegido ir a matarse en las tricheras en Flandes y Francia, la película en partícular se desarrolla en un sector en el que alemanes, escoseses y franceses concurrían, una de las mejores películas para estas fechas navideñas.
The Big Red One (1980)
Dejando atrás las películas de la primera guerra mundial tomamos un tour a través de varios frentes de batalla de la segunda guerra mundial siguiendo a una unidad de la primera división de infantería del ejército americano que además de preocuparse por sus hombres viene arrastrando una culpa desde el día del armisticio de la primera guerra mundial (11/11/1918) hasta el día de la victoria de la segunda guerra mundial (08/05/1945).
The Bridge at Remagen (1969)
Los aliados necesitaban cruzar el Rin, los alemanes necesitaban evitarlo a toda costa y así fue como los dioses de la guerra eligieron la villa de Remagen en las márgenes del río que alguna vez sirvió de frontera del imperio romano para elegir a sus favorecidos, desde luego fue un triunfo aliado, ya que como recordaremos ellos ganaron la guerra y además un pariente mío luchó y venció ahí.
To Hell and Back (1955)
Esta es la historia de un hombre que vio cruces crecen en Anzio donde no duerme ningún soldado y el infierno tiene 6 pies de profundidad, siendo casi un niño Audie Murphy se enlistó en el ejército para proveer para su familia, lo que lo llevó a varios campos de batalla en Italia y Francia donde si bien demostró un valor y destreza impresionante, también vio caer a muchos de sus amigos, al final regresó de la guerra con todas las condecoraciones a las que era elegible y unas cuantas más de otros paises aliados pero además con un caso severo de síndrome de estrés post traumático, que lo llevó a una adicción a algunos medicamentos, contra la cual luchó también después, de esta película cabe destacar que Audie Murphy es quien se interpreta a si mismo, que para entonces ya se convertía en una estrella de westerns en Hollywood y en esta tuvo la oportunidad de contar su propia histora; antes de cerrar este punto les dejo un poema escrito por él mismo y la canción de Sabaton inspirada en su historia y en particular el poema que cito.
THE CROSSES GROW ON ANZIO
Oh, gather 'round me, comrades; and
listen while I speak
Of a war, a war, a war where hell is
six feet deep.
Along the shore, the cannons roar. Oh
how can a soldier sleep?
The going's slow on Anzio. And hell is
six feet deep.
Praise be to God for this captured sod that
rich with blood does seep.
With yours and mine, like butchered
swine's; and hell is six feet deep.
That death awaits there's no debate;
no triumph will we reap.
The crosses grow on Anzio, where hell is
six feet deep.
Audie Murphy, 1948
55 Days at Peking (1963)
No todo el cine bélico se restringe a las guerras mundiales y además de que no quería dejar afuera a Charlton Heston, mi actor favorito, flanqueado por otros dos grandes como lo son Ava Gardner y David Niven (el primer James Bond, aunque usted no lo crea), en un relato acerca de la rebelión de los boxer y su asedio a las legaciones diplomáticas en Pekín, un evento que si bien ocurrió en la periferia del mundo de 1900, tuvo consecuencias que propiciarían a las grandes potencias de principios del siglo XX a enfrentarse en la primera guerra mundial, les insto a ver esta película para que puedan presumir de haber visto otra película de Charlton Heston además de Ben-Hur y Los Diez Mandamientos en Canal 5 hace mucho tiempo en semana santa.
Apocalypse Now (1979)
Basada en la novela Heart of Darkness de Joseph Conrad en la que un capitán de un bote de vapor navega río arriba sobre el Congo en busca a un agente de su compañía llamado Mr. Kurtz que se ha vuelto loco, aunque en la película es un soldado de fuerzas especiales del ejército americano en el río Mekong en busca de un Coronel Kurtz que se ha vuelto loco, mientras él mismo desciende en su propia locura, les recomiendo la versión Redux, es una gran representación del infierno que fue la guerra de Vietnam.
Black Hawk Down (2001)
Para terminar les dejo una de mis favoritas que muchos desprecian por su carga propagandística pero igual me gusta mucho, que podría describir la siguiente manera el ejército americano intenta capturar a un caudillo somalí enviando a Danny y Red de Pearl Harbor, Obi Wan Kenobi, Sir Galahad, Sir Lancelot, Smalls de The Sandlot, Georgy Zhukov, Bane, Messer de CSI NY, Legolas, Héctor de Troya, Tig de Sons of Anarchy y Jamie Lannister; misión en la que fracasan miserablemente.
Estas son solo algunas de este amplio género por lo que tuve que dejar muchas en el tintero, desde clásicos como The Longest Day o Bridge over River Kwai hasta éxitos recientes como 1917, Dunkirk o Hacksaw Ridge, por lo que me gustaría escuchar si a ustedes les gusta alguna de las que menciono en estas líneas o hay alguna otra que les guste, pueden dejarla en los comentarios o en twitter.